Reflexiones del MoodleMoot Perú 2025: Innovación, IA y el futuro del eLearning en LATAM

Descubre mis reflexiones del MoodleMoot Perú 2025 sobre eLearning, IA en educación y el rol de Moodle en la transformación digital de LATAM.

El MoodleMoot Perú 2025 fue una experiencia enriquecedora y transformadora. Más allá de las conferencias y talleres, este evento dejó aprendizajes clave sobre la calidad humana, el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la importancia de Moodle como herramienta estratégica para el futuro del eLearning en Latinoamérica.

1. Una comunidad educativa inspiradora

Uno de los aspectos más valiosos fue la calidad de personas presentes. Educadores, investigadores y profesionales comprometidos con la transformación digital compartieron su tiempo, conocimiento y apoyo incondicional. La amabilidad y disposición a colaborar hicieron de este evento una experiencia verdaderamente gratificante.

2. Inteligencia Artificial en educación: más que copiar y pegar

La IA en la educación no debe limitarse a un uso superficial. Es urgente reflexionar sobre cómo aprovecharla para potenciar el aprendizaje en lugar de fomentar el simple «copiar y pegar» que hoy practican algunos docentes y estudiantes.
Esto implica trabajar en normas claras, marcos legales, políticas de inclusión y metodologías pedagógicas que integren la IA como un aliado estratégico para mejorar la calidad educativa en LATAM.

3. Moodle: una herramienta imprescindible para LATA

El evento reafirmó que Moodle es mucho más que una plataforma LMS. Es una herramienta poderosa para la innovación educativa, con un impacto directo en escuelas, universidades, empresas y gobiernos. Su potencial aún debe difundirse más en Latinoamérica, de modo que se aproveche al máximo para impulsar proyectos de formación, inclusión y transformación digital.

4. Mucho trabajo por delante

El MoodleMoot Perú 2025 dejó claro que aún hay mucho camino por recorrer. Existen miles de ideas por implementar y una gran necesidad de proyectos colaborativos que fortalezcan la educación digital en la región. Este evento fue solo el inicio de conversaciones que deben continuar en cada aula, institución y comunidad.

Conclusión
El MoodleMoot Perú 2025 no solo fue un evento, sino un llamado a la acción: reflexionar, innovar y trabajar juntos para transformar la educación digital en Latinoamérica. Con el compromiso de la comunidad, el potencial de Moodle y un uso responsable de la inteligencia artificial, el futuro del eLearning en la región se proyecta más prometedor que nunca.

Connexxio Media estuvo presente con nuestra conferencia: ELEARNING 3D: UN MODELO INTEGRAL PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DIGITAL DESDE LA PEDAGOGÍA, LA METODOLOGÍA Y LA TECNOLOGÍA EN MOODLE.

Luis Alberto Bravo Caballero es el Founder y CEO de Connexxio Media, Agencia de eLearning, Desarrollo Web y Estrategias de Negocios digitales en LATAM. VER PERFIL

Connexxio Media participará en el Moodle Moot Perú 2025 en Lima. Luis Alberto Bravo Caballero presentará el innovador Modelo eLearning 3 aplicado a Moodle.
Prev Connexxio Media presente en el Moodle Moot Perú 2025: Luis Alberto Bravo Caballero como Speaker

Comments are closed.